INAUGURACIÓN DEL PABELLON DAI KANKAKU
Fotos de las ceremonias de los días 13, 14 y 15 de noviembre con motivo de la inauguración del pabellón Dai Kankaku y los cincuenta años del Templo Busshinji.
Fotos de las ceremonias de los días 13, 14 y 15 de noviembre con motivo de la inauguración del pabellón Dai Kankaku y los cincuenta años del Templo Busshinji.
Si comprendeis que Zazen es la Gran puerta de la Ley, sereis semejantes al dragon cuando penetra en el agua o al tigre cuando regresa a lo más profundo de la selva – Dogen Kigen
Con la historia sobre Sekko Shiko el maestro Dogen se refiere a la diferencia entre el Zen que se estudia por medio de las escrituras y el Zen que se estudia con el cuerpo y espíritu. El maestro Dogen cuenta:
“Sekko Shiko amaba dragones y decoraba su habitación con caligrafías … Leer Más
GAKUDÔ – YÔJINSHÛ / Maestro Dogen
Simplemente la flor del Dharma da vuelta a la flor del Dharma – Eihei Dogen
Entre todas las enseñanzas el Buda-Dharma se destaca; y esto es porqué la gente desea estudiarlo. Cuando el Tathagata vivía, no habían otras enseñanzas y no habían otros profesores. El gran maestro Shakyamuni conducía a todos los seres sufrientes solo y mediante su despertar ultimativo. Desde que Mahakashyapa transmitió el tesoro del verdadero ojo del Dharma (Shobogenzo), veintiocho generaciones en la India, seis generaciones en China … Leer Más
Seigen es Tiempo, Obaku es Tiempo y Kozei y Sekito son Tiempo – Eihei Dogen
¿Cómo es posible que cuando honoramos a nuestros ancestros estos estén presentes junto a nosotros? Por que no se trata de una cuestión ni sobre el pasado, ni sobre el presente, ni sobre el futuro. Se trata de un acontecimiento en el aquí y ahora con el cuerpo y el espíritu. Así, según el maestro Dogen, cuando recitamos los nombres de los Budas y ancestros y nos postramos frente a ellos, … Leer Más
No creas que practicas dentro de la vida y la muerte. Tu práctica misma es la vida y la muerte – Kodo Sawaki
Tanto en la sociedad como a nivel individual el miedo tiene diferentes maneras de expresarse. De eso dejan constancia por ejemplo las fobias colectivas como más recientemente la fiebre porcina lo demuestra o a nivel individual los diferentes sufrimientos mentales. Por otra parte el miedo juega también un papel importante en el desarrollo sano de la vida de un individuo al ser … Leer Más
¿Quien soy yo? ¿Qué hacer? ¿Qué esta bien? ¿De que desistir?
Estas son preguntas que frecuentemente nos ponemos cuando algo ha ocurrido que nos ha hecho sufrir o que por lo menos nos ha incomodado. Si una experiencia negativa se repite varias veces, comenzamos a sentir inseguridad. Este sentimiento de inseguridad se debe a que lo se esta cuestionando sea nuestra experiencia para superar una dificultad, ósea en realidad nuestro comportamiento mecanizado y acondicionado. Visto así la inseguridad puede ser un buen punto de partida … Leer Más
No puedo cambiar el mundo en el que se da el sufrimiento, pero puedo cambiar el ojo que ve el mundo – Buda
Muchas veces cuando escuchamos hablar sobre las diferentes formas de adicción miramos a nuestro alrededor pensando que se trata de un fenómeno que se encuentra exclusivamente fuera de nosotros y que no nos toca. Pero donde hay un ser humano, hay también acondicionamientos y detrás de estos encontramos el apego, cual a la vez mucho se parece a cualquier adicción. Hablamos de … Leer Más
GAKUDÔ – YÔJINSHÛ / Maestro Dogen
Si comprendes practicando, soltaras tus opiniones antiguas y comenzaras a comprender tu verdadero origen – Jisho-Zanmai
Practicar el Zen y seguir la Vía es la cosa más importante en toda tu vida. Nunca te lo tomes ligeramente ni seas imprudente en cuanto a la práctica. Un ancestro se cortó el brazo (para demostrar su sinceridad); otro se cortó los dedos (para demostrar su entrega). Estos son buenos precedentes de China. En tiempos antiguos el Buda mismo abandonó su … Leer Más
Zazen no es el Dharma de la vida impermanente,
Zazen es el Dharma de los Budas y ancestros – Eihei Dogen
Cuando hablamos del Zen en la vida cotidiana es fácil de caer el la confusión de creer que existe por una parte la tradición del Zen y el Zen en la vida cotidiana por otra. Pero quien estudia la tradición del Zen puede observar que el Zen no puede ser separado de la vida cotidiana y a lo largo de toda su historia siempre … Leer Más